jueves, 1 de diciembre de 2016

ESPLIVAR

Un antioxidante centroamericano que es anti-inflamatorio y fotoprotector contra el estrés foto oxidativo apoyando además al rendimiento cognitivo

El polypodium leucotomos es una planta que se desarrolla exclusivamente en las selvas y bosques tropicales hondureños cuyo mecanismo de acción es una gradación de algunos procesos celulares que se encuentran en la piel tales como la psoríasis o los eczemas demostrándose en algunos estudios científicos que sus ácidos grasos eran capaces de bloquear el exceso de producción de leucotrienos que es una de las causas de laignición de la piel.
El polypodium posee también propiedades antioxidantes y también conocida como anapsos presenta propiedades anti-inflamatorias, siendo supresor de citocinas e inhibidor de leucotrienos; los europeos ya emplean el extracto de polypodium leucotomos desde hace más de 10 años como elemento de un programa global de salud para mantener un mejor sistema inmunológico

Es el fotoprotector natural por excelencia

Utilizado por vía oral o tópico, el extracto es el primer fotoproctetor oral con eficacia aprobada por los dermatologistas porque todos los estudios revelan una reducción del impacto de los rayos UV contra las células de la piel, preservando los fibroblastos y manteniendo su capacidad de producir colágeno.
  • El Polypodium leucotomo ayuda a regular el sistema inmunológico y protege la piel de eritemas (inflamación causada por la exposición excesiva a los rayos ultravioletas). 
  • Por tener propiedades antioxidantes, inhibe la liberación de la enzima metaloproteinasa, responsable por la rotura de fibra de colágeno y elastina – causa del envejecimento causado por el sol y así preserva el sistema cutaneo.
Según estudio de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology, los pacientes sometidos al tratamiento con polypodium leucotomos y con irradiación posterior, presentaron eritema reducido, menos infiltración de mastócitos dérmicos y más pequeña formación de “sunburn cells”, células epidérmicas proliferativas y de dímeros de ciclobutano pirimidina, también fue observada una tendencia de preservación de las células de Langerhans. 
Los estudios demostraron que en la composición de ese extracto seco, están presentes los ácidos ferúlico, cafeico, vanílico, p-cumárico y clorogénico y esta rica composición puede explicar los efectos fotoprotectoresademás de la potente acción antioxidante y antiinflamatoria.
Un estudio simple con un extracto seco de polypodium leucotomos reclutó 10 participantes en la Universidad de Miami iniciándose en agosto de 2007 y con expectativa de término en junio de 2008; con este estudio se determinaría como el extracto seco de polypodium leucotomos previene algunos efectos dañinos en la piel causados por la radiación UVA, que es un tipo de radiación ultravioleta que no es visible al ojo humano.

Es poderoso para la memoria

El objetivo de un estudio, fue evaluar los efectos del polypodium leucotomos para evaluación del rendimiento cognitivo, el patrón de actividad bioeléctrica del cerebro y los parámetros hemodinámicos cerebrales, en personas con demencia senil del tipo vascular y Alzheimer, de leve moderada, donde fueron seleccionadas 45 personas con edad media de 60 a 70 años;
  • Los vinculados al estudio que recibieron 360 mg del extracto de polypodium leucotomos presentaron mejora significativa del rendimiento cognitivo después del tratamiento que no fue observado en las personas tratadas con placebo o extracto de polypodium leucotomos 720 mg. 
  • El extracto de polypodium leucotomos también promovió aumento de la velocidad del flujo sanguíneo cerebral.
Los resultados de este estudio muestran que el extracto de polypodium leucotomos en una media de 360 mg mejora el rendimiento cognitivo, la perfusión sanguínea cerebral y la actividad bioeléctrica cerebral en portadores de alguna enfermedad relacionada con la mente.
Es importante mencionar que cuando las personas son diabéticas o úlceras deben consultar con un médico antes de consumir el extracto de polypodium leucotomos.

Explivar


Inicio / Productos / Explivar
LA NUEVA PERSPECTIVA EN LA SUPLEMENTACIÓN DIETÉTICA
Extracto patentado, biotipado y quimiotipado de Polypodium leucotomos en concentración estandarizada, libre de toxicidad y no doping.

Ficha Técnica

Efectos sobre rendimiento aeróbico.
EXPLIVAR mejora la producción de energía aeróbica, permitiendo llegar a cargas más elevadas de trabajo en las que sin la toma de EXPLIVAR se utilizaría ya el metabolismo anaeróbico, con la consiguiente elevación de la acidosis y fatiga muscular.

Protección frente al daño muscular.
La toma de EXPLIVAR produce una disminución tanto en urea como en LDH, pero la disminución de la CPK tiene una significación estadística muy alta.
EXPLIVAR facilita el entrenamiento a mayor intensidad sin tener repercusiones musculares, y a la vez mejora la recuperación tras un entrenamiento o competición.

Efecto inmunomodulador: Protección frente a citocinas inflamatorias.
Los deportistas que tomaron EXPLIVAR tuvieron una disminución de la síntesis de IL6, un aumento del antagonista de la citocina IL1 y de los receptores solubles de TNFa .
La toma de EXPLIVAR produce niveles más elevados de rendimiento en deportistas al no padecer los efectos de estas citocinas pro-inflamatorias. A la vez, también por el mismo mecanismo previene lesiones y acorta el tiempo de curación de las mismas.

INGREDIENTES:

Extracto se de Polypodium leucotomos (EXPLY 37®) al 50% (celulosa microcristalina), antiaglomerante: magnesio estearato. Cápsula (gelatina, colorante: dióxido de titanio E-171)

MODO DE EMPLEO:

Dosis recomendada

En condiciones normales, tomar una cápsula al inicio del desayuno y una al inicio de la cena durante un mínimo de un mes.
Uno o dos días antes de una competición y uno o dos después (dependiendo de la intensidad y duración de la misma): 2 al inicio del desayuno y 2 al inicio de la cena.
El día de la competición: 2 al inicio del desayuno, 2 durante la competición (o inmediatamente después si no se ha podido durante la misma) y dos al inicio de la cena. 
En lesiones musculares: 2-2-2 durante cinco días y seguir posteriormente con 2-0-2. Explivar® es compatible con cualquier tipo de medicación incluyendo antiinflamatorios.


Contenido por dosis diaria: Extracto biotipado y quimiotipado de Polypodium leucotomos con un contenido estandarizado: 800-1600 mg diarios.

NO CONTIENE GLUTEN

No hay comentarios:

Publicar un comentario