martes, 15 de octubre de 2013

CARNITINA

CARNITINA: Se sintetiza a partir de los aminácidos lisina y metionina a nivel del hígado y de los riñones. El 90% se encuentra en las células cardiacas y del músculo esqueletico. Como resultado, una deficiencia puede afectar seriamente el normal funcxionamiento de los músculos y de todo el organismo. Los alimentos ricos en carnitina son: carne (sobre todo carne roja), leche, levadura, cacahuetes, ...coliflor y germen de trigo. En europa, la L-carnitina ha sido utilizada durante 60 año, para tratar pacientes con alteraciones cardiacas y niveles altos de lípidos en sangre. La carnitina actua como transportador de ácidos grasos de cadena larga a través de la membrana mitocondrial, es el mejor combustible para obtener energía, quemar grasa significa aumentar la energía, para todas aquellas actividades de resistencia. La carnitina, por lo tanto, actúa como un sistema de transporte o como una lanzadera. Sin la carnitina, las grasas no pueden quemarse como combustible, y como consecuencia serán almacenadas en la sangre y en las células en forma de lípidos y triglicéridos. Teniendo en cuenta que la grasa es la principal fuente de energía para los músculos, significa que si podemos aumentar la oxidación de la grasa, nuestro organismo incrementará los niveles anergéticos además de reducir el tejido adiposo corporal. La carnitina aumenta de forma significativa la capatación de oxígano y la producción de energía en el momento cumbre de intensidad en ciclistas. Además, la suplementación de carnitina antes del ejercicio, reduce la producción de ácido láctico (agujetas), que es el freno de aquellos que intentan maximizar el umbral de su rendimiento. En resumen, para conseguir quemar grasa, reducir los niveles de grasa en sangre e incrementar los niveles energéticos, y minimizar un posible fallo cadíaco, se debe realizar una suplementación de carnitina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario