martes, 26 de noviembre de 2013
COLINA
COLINA: Es un constituyente del neurotransmisor Acetilcolina y es un suplemento nutricional que favorece la metabolización del tejido graso, por lo que sele considera agente lipotrópico y como tal, puede ser empleado para proteger el hígado en caso de alteraciones de este importante órgano vital, coadyuvante en un tratamiento de hepatitis, recuperación de daños causados por posibles usos de sustan...cias dopantes tales como los esteroides anabolizantes. Se ha clasificado dentro de las vitaminas del grupo B, y puede ser sintetizada por el organismo. Al ser precursor de la aceticolina, (neurotransmisor) el más importante de la transmisión de los impulsos nerviosos en las neuronas. Además la COLINA es un componente esencial de las vainas de mielina de los nervios, (menbrana que los protege). La COLINA evita los depositos de grasa en el hígado y facilita la movilización de la grasa en las células del organismo y tejido adiposo. La COLINA combinada con el INOSITOL, tambien ayuda a disminuir los niveles de colesterol (la fosfatidilcolina es un componente de la lecitna), y por tanto evita la aparición de alteraciones biliares. Un deficiencia de COLINA puede traer como consecuencia los siguientes efectos secundarios: úlceras en el estómago, enfermedades cardiovasculares, disfuncion hepática y renal. A pesar de que el organismo puede fabricar COLINA por si misma pueden aparecer deficiencias. Un producto utilizado en nutrición deportiva seria los famosos FAT BURNERS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario