viernes, 28 de marzo de 2014

LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES.

Las vitaminas y minerales son componentes de la alimentación necesarios en cantidades muy pequeñas pero indispensables para la vida. En etapas de fuerte crecimiento se necesitan cantidades mayores de determinadas vitaminas y minerales. Por ello, en la etapa infantil hay que poner especial atención en proporcionar estas vitaminas y minerales en la cantidad adecuada. El hierro: La deficiencia de hie...rro es un problema importante de salud, y los niños son especialmente vulnerables. La incidencia de anemias por deficiencia de hierro es elevada en los primeros años de vida debido a que el rápido crecimiento condiciona unos elevados requerimientos de este mineral. Por lo tanto, el hierro es un mineral imprescindible en la alimentación del bebé. El hierro ayuda a las defensas naturales del organismo así como al buen funcionamiento de los músculos del niño; además desempeña un papel muy importante en el desarrollo y crecimiento cerebral, que tiene su máximo crecimiento durante los primeros años de vida. El calcio: El calcio es muy necesario para la construcción y mantenimiento de huesos y también interviene en otras funciones metabólicas. El yodo, zinc y selenio: Son minerales importantes con efecto protector, ayudando a reforzar el sistema inmunitario. Las vitaminas: Entre ellas, destacar la importancia de la vitamina A que ayuda a reforzar el sistema inmunitario y la función visual; la vitamina D, esencial para la formación de los huesos y la vitamina C, que ayuda a una mejor absorción del hierro. Las vitaminas, se dividen en hidrosolubles y liposolubles. Los minerales, se divien en microelementos y macroelementos. Son la base en la piramide de la alimentación, sin ellos las reacciones quimicas de asimilación y destrucción no pueden realizarse, y por lo tanto se producen desordenes de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario