miércoles, 17 de julio de 2013

ÁCIDO LIPOICO

ÁCIDO LIPOICO: Conocido con varios naombres, ácido lipoico, lipoato, ácido alfa lipoico y ácido tioctico, actua como coenzima de muchas reacciones del organismo, una de ellas el proceso llamado glicolisis (responsable de la conversión de azúcar sanguíneo en energía). El ácido lipoico mejora la actividad de la mitocondria, el orgánulo respiratorio y energético de la célula. Sus principales benefic...ios podemos decir que es un efectivo imitador de la insulina sin efentos secundarios, (parece ser que es el más potente del mercado, incluso que el sulfato de vanadio y el picolito de cromo), tambien es un agente anabolico natural, además de un potente antioxidante. Teniendo en cuenta que el músculo es el principal demandante de glucosa sanguinea, el ácido lipoico ayudará al músculo a la absorción de la misma al interior de la celula muscular e incrementando la sintesis de glucógeno. Al mismo tiempo disminuye la captación de glucosa por medio de las células del tejido adiposo. El resultado de esto es que aumenta la producción de energía y disminuye la acumulación de grasa en el organísmo. Es un potente antioxidante, hay estudios que han mostrado el efecto protector de glóbulos rojos y de ácidos grasos del daño oxidativo (tipico del ejercicio intenso y de la excesiva exposición a los rayos ultravioletas del sol). Se le considera como el antioxidante universal porque es liposolube e hidrosoluble, esto significa que puede actuar en cualquier parte del organísmo. Además es capaz de regenerar a la vitamina C y a la vitamina E de sus formas oxidativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario